
Los 10 datos más sorprendentes sobre elaboración del vino y su cosecha
- 20 octubre, 2017
- 0 Comment(s)
Aunque todos degustamos un buen vino disfrutando de él, son menos los que conocen todo el proceso desde que se cosechan las uvas hasta que la botella llega a tu mesa. Para esos lectores más curiosos escribimos hoy. Para los que tienen ganas de conocer las curiosidades sobre la elaboración del vino y su cosecha que nunca antes les habían contado hemos escrito nuestro artículo de hoy. En el vamos a descubrir la historia del vino desde sus primeros pasos. Así que, si quieres presumir de tus conocimiento, pero sobre todo de verdad ampliarlos ¡Toma nota de lo que viene a continuación!
TOP 10 ¡Déjate sorprender con estos hechos sobre la elaboración del vino!
-
La tierra y el clima influyen de manera muy notable en el sabor del vino.
- Por eso hay denominaciones de origen que solo certifican los vinos de una determinada región y consorcios reguladores que exigen condiciones muy específicas.
-
El tipo de uva y el varietal son otros de los factores que determinará el carácter del caldo desde la cosecha y en el proceso de la elaboración del vino.
- De hecho, algunas denominaciones de origen y ciertas botellas juegan con las combinaciones de distintas variedades de uvas y es ahí donde se encuentra la esencia que les distingue a la vez que les hace ser semejantes a otros vinos del mismo tipo.
-
Los enólogos deben elegir aquellas variedades de uvas y procesos de elaboración del vino adecuados para la crianza.
- En principio la edad del vino viene determinada por los años. Pero no todos son válidos para convertirse en un Reserva o en un Gran Reserva. ¿No sabes distinguir los vinos según su crianza? En el post anterior te lo explicamos
-
La elección de la barrica y del tipo de madera influye en el sabor del vino.
- Los enólogos, y otros profesionales del mundo del vino son los encargados de este tipo de decisiones que tienen como resultado un completo cambio de sabor en la elaboración del vino y los aromas y texturas del producto final. Hay que tener en cuenta que la madera tiene poros pequeños que dejan pasar el oxígeno que hace que el vino envejezca. Y cada madera es diferente a la otra.
-
El vino también envejece en la botella. Es tarea de los expertos deducir cuál es el punto máximo de calidad en ella para luego ponerla en el mercado.
- A partir de esa fecha, la calidad de ese determinado caldo empieza a decaer. Aunque la mayoría piensa que cuantos más años tenga el vino es mejor, esto no es del todo cierto. Depende del vino y del tipo de uva. Del proceso de elaboración y de la crianza a la que haya sido sometido.
-
España es el tercer productor de vino a nivel mundial. Sin embargo, en términos de consumo, somos el quinto país que más caldo toma.
- El primer puesto en producción de vino lo tiene Italia. Siendo también el segundo que más consume. La medalla de plata es para Francia en producción, aunque se llevan el oro en cuanto a consumo.
-
Se necesita de media más de un kilo de uvas para elaborar una botella de vino
-
Una cepa de viña da de media 5 kilos de uva. Supone una producción de unas 4-5 botellas de vino
-
Aunque la botella de vino estándar a nivel mundial es de 750 ml, existen otros tamaños en el mercado.
- Concretamente hasta 7 más. Van desde los 187.5 ml hasta los 9 litros.
-
La elaboración del vino rosado es un arte más del mundo enológico.
- A diferencia de lo que muchos creen, no está limitado a la uva zindandel. Tampoco es una mezcla de vinos blancos y tintos. Y mucho menos una imitación barata de estos.
¿Te has quedado con ganas de probar una buena selección de vinos? ¡Suscríbete al club VinusDei y recíbelos cómodamente en tu casa!